Maquillaje, como una expresión cultural de hombres y mujeres
- bouksinlimites
- 29 jul 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 sept 2018
Desde la época antigua se ha empleado el color en pinturas, esculturas y maquillaje, como forma de expresar el arte y el sentimiento del ser humano. La importancia del color radica en sus efectos sobre la percepción y la conducta de los seres humanos. Cada color connota un sentimiento o emoción que, por lo general, suelen ser comunes en todos los seres humanos. Por eso, los colores se han utilizado, ya desde la antigüedad, de diferentes formas. Uno de los usos principales es en el maquillaje.
Conociendo la importancia del color y su significado, muchas mujeres y hombres de la antigüedad llevan decorando su cuerpo con colores llamativos. Es decir, que el ser humano lleva muchísimo tiempo empleando el color como embellecedor para resaltar ciertos aspectos de su anatomía.
La intención del maquillaje ha sido siempre mostrar una apariencia más joven, e intentar acercarse el máximo posible al ideal de belleza de la sociedad. También se utilizaba para demostrar el estatus social al que pertenecías (solo los nobles utilizaban productos de belleza) pues antiguamente tener una tez morena se relacionaba con largas jornadas de trabajo al sol y con el campesinado. Por eso, la palidez demostraba que formabas parte de la realeza o las clases nobles.
Así, se componían cosméticos que, en algunas ocasiones, resultaba hasta tóxicos. Como en el arte, los colores eran escogidos cuidadosamente para conseguir sacar el mayor provecho de algunas partes del cuerpo. El kohl, por ejemplo, es uno de los cosméticos con más historia a sus espaldas. Tanto hombres como mujeres se lo aplicaban sobre los ojos para protegerlos del sol y para embellecerlos. Su aplicación ha sido tan extendida en los países de Oriente Medio, África y parte de Asia que este cosmético ha perdurado hasta nuestros días. Este maquillaje para los ojos, de color negro, era realmente tóxico y su composición variaba dependiendo del lugar en el que te encontraras.
En la Edad Antigua, la mayoría de los cosméticos provenían de la vegetación y los animales, a excepción del albayalde -o carbonato básico de plomo- para obtener una piel clara y el kohl; éste deriva de una mezcla elaborada en el Antiguo Egipto que se componía de semillas, ocre rojo y diferentes frutos.
Investigadores hablan acerca de hacer hablar los ojos, o “hacerlos expresivos”, ya que se encontraron al lado de sarcófagos en las tumbas; galena tinturada, lo cual lleva a pensar que los muertos se llevaban sus materias primas como ofrenda para su vida en el mas allá y se confirma la presencia de maquillaje negro en la lista de ofrendas funerarias a partir de le época de Kéops. Segzuladaún la forma de la trituración, los polvos conservaban el resplandor brillante de la galena negra azulada bruta o tomada de un color mate; la cual mezclada con polvos blancos, ofrecía una pelta de matices grises, iridiscentes o mates. El ojo negro en forma de gota, simboliza el ojo del dios Horus, símbolo de integridad y a quien se le representaba con una cabeza de alcón; un animal cuyo ojo está naturalmente rodeado de un circulo negro y que sin duda alguna inspiró a faraones, reyes y artistas a maquillarse de esta forma.

Incluso después de muchos años el empleo de pelucas, tanto en hombres como en mujeres, se debió a la pérdida de pelo ocasionada por la toxicidad de algunos productos de belleza que servían para aclarar la piel o productos nocivos para el cabello. Algunas mujeres utilizaban, para teñirse el pelo, ácido sulfúrico mezclado con ruibarbo, una mezcla extremadamente corrosiva que se traducía en una pérdida del pelo.
Por suerte, con el tiempo, se ha tomado conciencia también de los peligros que pueden suponer los productos de belleza compuestos con elementos nocivos. En España existen organismos dedicados específicamente al control de este tipo de productos, como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ellos se encargan de asegurar la seguridad de los productos que hombres y mujeres de todo el mundo aplicamos sobre nuestras pieles todos los días.

Comments